Carrazeda de Ansiães es un lugar hermoso, antiguo y diverso que sabe acoger a quienes lo visitan. Se encuentra entre el río Duero y el río Tua, en el distrito de Bragança. Allí se produce el famoso vino de Oporto.
CARRAZEDA DE ANSIÃES
Desde el punto de vista geográfico, Carrazeda de Ansiães es un lugar de mesetas (terrenos altos que se extienden en llanuras) y laderas (pendientes), es decir, es una región heterogénea. Las vides dominan el paisaje de las laderas. En las mesetas, metidas entre las montañas, encontramos diversos cultivos: patatas, judías, maíz, manzanas, trigo, miel, perales… La diversidad natural y paisajística ha dado lugar a la diversidad agrícola. Esta variedad se refleja también en la arquitectura y el modo de vida de sus habitantes. Es uno de los concelhos portugueses más antiguos y tiene 6373 habitantes.
ONDE FICA CARRAZEDA DE ANSIÃES?
Si vive en Lisboa, prepárese para un viaje de 4h21 (422 kilómetros). Si vive en Oporto, 1h37 (145 kilómetros) es el tiempo que necesitará. ¡Un pequeño esfuerzo para una gran recompensa!
¿QUÉ VISITAR EN CARRAZEDA DE ANSIÃES?
Los impresionantes paisajes son el sello de Carrazeda de Ansiães. Pero los atractivos de este lugar van mucho más allá de los paisajes. Pueblos, granjas, ferias, miradores, monumentos, fiestas y cultura. ¡En Carrazeda el aburrimiento está en la puerta! Para que pueda organizar sus paseos de forma eficiente, hemos preparado un mapa con las principales atracciones. Esperamos que le sea útil.
VILLA MEDIEVAL DEL CASTILLO DE ANSIÃES
El castillo de Ansiães se encuentra a 5,6 kilómetros del pueblo de Carrazeda de Ansiães. Es una antigua fortificación que se construyó en la cima de una colina. También se le conoce como la aldea medieval de Ansiães porque cuenta con varias casas medievales que albergaban a la población.
Su geografía siempre le ha ofrecido una posición de dominio, facilitando la defensa de la región. Se construyó en el tercer milenio antes de Cristo. A lo largo de los siglos siempre estuvo ocupado debido a su excepcional vocación defensiva. En los siglos XII, XIII, XIV y XV se produjo un importante crecimiento de la población que vivía en esta fortaleza defensiva.
A finales del siglo XV y durante el siglo XVI, el número de habitantes de la fortificación sufrió un importante descenso. Este proceso regresivo culminó con el traslado del ayuntamiento a Carrazeda en 1734. El castillo tiene dos zonas diferenciadas. La más alta -una muralla ovalada con cinco torres- estaba pensada como zona defensiva definitiva para proteger a los habitantes (en caso de invasión enemiga).
La segunda zona estaba destinada a los residentes que vivían dentro de la fortificación y estaba protegida por otra muralla defensiva que se extendía por más de 600 metros. Este segundo anillo de la fortificación estaba dividido en una especie de pequeños barrios de residentes conectados por caminos arcaicos.
IGLESIA DE SAN SALVADOR
Se encuentra dentro de las murallas del castillo de Ansiães y data (probablemente) del siglo XII. La iglesia está formada por una cabecera y una nave. La puerta principal de la iglesia (construida posteriormente, probablemente en el siglo XIII) es el elemento más importante de este templo.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE CASTELO DE ANSIÃES
Visitar este centro es como hacer un viaje al pasado más remoto de la región. Construido a partir de una ruina, el proyecto ha culminado en un espacio agradable y bien organizado con dos plantas. A lo largo de su visita encontrará objetos y restos arqueológicos, resultado de un proyecto de 10 años que recogió numerosos artefactos del pasado. El centro también cuenta con un servicio educativo que organiza visitas guiadas y diversos talleres. También hay dos circuitos turísticos que se desarrollan entre los meses de febrero y septiembre. La participación en todos estos eventos culturales es gratuita.
PUERTA DE ENTRADA AL VALLE DEL TUA DE CARRAZEDA DE ANSIÃES
Es una herramienta para promocionar el magnífico valle de Tua y la geografía local. Situado en la desembocadura del Tua, se encuentra en el interior de un antiguo edificio de la estación de tren de Carrazeda de Ansiães que fue restaurado para albergar “La Puerta del Valle del Tua de este municipio”.
Es un lugar dotado de equipos interactivos que le permitirán una visita llena de estímulos sensoriales y de aprendizaje sobre el Valle del Tua. Varios municipios (Alijó, Vila Flor, Murça, Carrazeda de Ansiães y Mirandela) también tienen su propio “Portal”. Es el punto de partida para los turistas que quieren conocer bien la región.
PARQUE NATURAL REGIONAL DEL VALLE DEL TUA
El Parque Natural Regional del Valle del Tua tiene una superficie de 25 mil hectáreas (si no ve lo grande que es una hectárea, piense que un campo de fútbol tiene más o menos el mismo tamaño). Se encuentra en la región del Bajo Tua y conecta los distritos de Braganza y Vila Real. Como incluye cinco municipios (entre ellos Carrazeda de Ansiães) con culturas e identidades distintas, quienes visitan la región de Tua saben que encontrarán una multiplicidad de vinos, gastronomías y ecosistemas.
Todo el paisaje se caracteriza por montañas y mesetas que siguen los meandros de los ríos Duero, Tinhela y Tua. El parque cuenta con más de 1.100 especies vegetales diferentes y más de 1.000 especies animales (entre ellas murciélagos, reptiles, peces, invertebrados, anfibios y mamíferos).
CACHÃO DA RAPA
Los interesados en las pinturas rupestres prehistóricas no deben perderse esta visita. En Cachão da rapa las pinturas se encuentran en un plano de un panel con 4 metros. Aquí se aprecian formas esquemáticas en las que dominan los rectángulos y cuadrados en un tono rojizo y azul oscuro. Esta pintura se distingue de todas las demás existentes en nuestro país precisamente por sus formas geométricas.
Se cree que estas pinturas se realizaron entre la edad del cobre (3.300 – 1.200 a.C.) y la edad del bronce (3.300 – 700 a.C.).
TREN HISTÓRICO DEL DOURO
Si quiere realizar este mágico viaje, tenga en cuenta que el tren histórico sólo funciona entre junio y octubre. Haga su reserva con antelación para poder realizar el viaje el día que tiene previsto. Prepárese para disfrutar de unas fabulosas vistas al río Duero. Este auténtico viaje en el tiempo tiene lugar en un vagón de vapor que le llevará de Régua a Tua. La belleza de la región ha sido clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Para más información, consulte el sitio web ¡DESDE EL VIAJE HACIA TI!
MERCADO DE LA MANZANA VINO Y ACEITE DE OLIVA
Ya son 24 las ediciones de la Feria de la Manzana, el Vino y el Aceite de Oliva. Aquí se promocionan los productos de la región de Carrazeda de Ansiães en un evento que atrae a visitantes de todo el país.
Si pasa por la feria, podrá comprar no sólo manzanas, aceite de oliva y vino, sino también otros productos de la región. Frutos secos, embutidos, quesos, folares, miel, frutos secos, albóndigas y mucho más. La feria se adorna con juegos, música en directo, espectáculos, procesiones y desfiles callejeros.
CIUDADES Y PUEBLOS PERTENECIENTES A CARRAZEDA DE ANSIÃES
VILA FLOR
Carrazeda de Ansiães se encuentra a 16 minutos en coche de Vila Flor, una ruta de 17 kilómetros. Es un lugar tranquilo y perfecto para aquellos que no se aburren cuando no tienen nada que hacer. Perfecto para los que les gusta no hacer planes y dejar correr el tiempo. Observar a la gente, pasear, leer un libro en un café local y escuchar a los residentes hablar. Aun así, se equivoca si piensa que no hay atracciones en el pueblo. Las hay, y muchas, a saber: casas señoriales en el centro histórico, museos, santuarios, iglesias, rutas de senderismo y una magnífica gastronomía. Anótelo en su libreta, ¡una visita obligada!
PUEBLO DE VILARINHO DA CASTANHEIRA
Entre Carrazeda de Ansiães y el pueblo de Vilarinho de Castanheira hay 14 kilómetros (una distancia que se puede recorrer en 14 minutos). Un pueblo de 800 habitantes, con un rico patrimonio histórico y rodeado de un paisaje de gran belleza. Si va allí, no se pierda la Anta da Pala Moura, la iglesia de Santa Maria Madalena, el museo de la memoria rural y los hermosos e interesantes molinos de agua de Ribeiro do Coito.
PUEBLO DE FONTELONGA
Desde Carrazeda de Ansiães hasta el pueblo de Fontelonga hay 8 minutos en coche y una distancia de 5,2 kilómetros. Los grandes atractivos del pueblo son las piscinas municipales y la presa. Si vas allí no te pierdas también la impresionante iglesia de Santa María Madalena (siglo XIX) hecha de granito. En la parroquia también hay un parque de picnic y un hermoso mirador en la colina de Santa Clara.
SÃO JOÃO DA PESQUEIRA
34 minutos y 25 kilómetros separan Carrazeda de Ansiães de São João da Pesqueira, el corazón de la región vinícola del Duero. Los espectaculares paisajes y el mirador de la barrera de Valeiro son sus mayores atractivos naturales. También hay que mencionar la belleza de su iglesia principal, la Areita Polmen, la capilla de la misericordia y la plaza de la república.
ALIJÓ
33 kilómetros y 43 minutos separan Carrazeda de Ansiães de Alijó. Montañas, valles, viñedos y ríos (Tinhela, Pinhão y Tua) marcan profundamente el paisaje idílico de esta villa. Un lugar habitado por el ser humano desde tiempos inmemoriales, como demuestran las diversas fortalezas, pinturas rupestres y dólmenes que se han descubierto allí.
Si le gustan los monumentos religiosos, no deje de visitar las capillas del Senhor do Andor y de Nuestra Señora de Prazeres.
CAPILLA DE NOSSA SENHORA DOS PRAZERES (ALIJÓ)
Una capilla dedicada a Nuestra Señora de Prazeres situada en lo alto de una colina. Las fiestas a la Virgen tienen lugar al comienzo de la cosecha y son realizadas por los agricultores. Existe una curiosa historia (leyenda) en la región que dice que en el pasado los habitantes del pueblo de Chã intentaron girar la imagen del santo en su dirección. Sin éxito. El Santo se dirigió de nuevo a Alijó manteniendo viva la disputa entre estos dos pueblos. Como es fácil adivinar por la imagen de abajo, ¡la vista desde la cima de la colina es impresionante!
Si es un buen tenedor, no olvide probar el vino de la región, el cabrito asado, el cozido a la portuguesa y la bola de carne, esta última una especialidad de Alijó. Un último apunte para los miradores de los alrededores del pueblo, ¡imperdibles!
QUINTA DA FERRADOSA
Está un poco lejos de Carrazeda de Ansiães (a 65 minutos). Pero si eres un gran amante del vino, te encantará la Quinta da Ferradosa. Una excelente opción para almorzar, pasear por la finca, conocer la producción del vino de la región y hacer una cata. La granja, además de ser productora, también ofrece comidas, cenas y visitas guiadas. Los que han estado allí también mencionan la amabilidad de las personas que trabajan allí.
PUNTOS DE VISTA EN CARRAZEDA DE ANSIÃES
¡Son muchos y muy bonitos los miradores del municipio de Carrazeda de Ansiães! Pero como el tiempo es un bien escaso y hay mucho que ver en esta región portuguesa, sólo haremos dos sugerencias de las que son, en nuestra opinión, las más bellas de la comarca.
PUNTO DE VISTA “OLHOS DE TUA”
Se encuentra en Castanheiro do Norte. Es un mirador reciente que se construyó en la cima de los acantilados del valle de Tua. Desde el mirador de los ojos de agua, se puede ver y admirar el curso del río Tua y los valles y colinas de la región. ¡Fabuloso!
PUNTO DE VISTA FRAGA DA OLA
Se encuentra en la carretera que une el pueblo de Pinhal do Douro con Coleja. Recientemente se ha creado una plataforma desde la que se puede ver la cascada de… “Fraga da Ola”. Pero desde esta estructura de reciente construcción también se puede disfrutar de una magnífica vista del valle del arroyo del pueblo y del río Duero. ¡Estupendo!
VISITA VIRTUAL AL CASTILLO DE ANSIÃES
¿QUÉ VISITAR CERCA DE CARRAZEDA DE ANSIÃES?
Carrazeda de Ansiães es sinónimo de belleza natural y paisajes que llenan el corazón y el alma. Y hay muchos paisajes espléndidos que ver en esta región. 4 días no son demasiados para ver lo más importante e interesante que tiene Ansiães para mostrar. Si decide pasar un periodo de tiempo más largo, visite también algunos lugares que están cerca de Carrazeda. Aquí tienes 4 sugerencias y un mapa que te ayudarán a organizar tus paseos de forma más eficiente. Diviértete.
De Carrazeda de Ansiães a Vila Pouca de Aguiar hay 52 minutos en coche, una distancia de 74 kilómetros. El parque natural de Pedras Salgadas es el gran atractivo de este lugar. Un parque con más de 100 años que todavía tiene mucho que ofrecer. Cerca de Vila Pouca también se encuentra el complejo minero de oro romano de Tresminas, un lugar lleno de historia y vistas impresionantes. ¡No hay que perderse!
48 minutos y 69 kilómetros separan Carrazeda de Ansiães de Peso da Régua, el corazón de la región vinícola del Alto Duero. Aquí se produce el famoso vino de Oporto y otros magníficos vinos de la región. Además de los miradores a los impresionantes paisajes sobre el río Duero, Peso da Régua también tiene monumentos, parques, granjas, museos y una gastronomía divina que ofrecer a quienes pasan por allí.
De Carrazeda de Ansiães a Mirandela hay una distancia de 38 kilómetros y 41 minutos de viaje. El río Tua y su imponente puente de 200 metros son los símbolos por excelencia de la ciudad. Situada en una colina, Mirandela tiene mucho que ofrecer a sus visitantes: palacios, museos, iglesias, restos arqueológicos, magníficas vistas y una gastronomía para probar y llorar. Si vas a Mirandela, ¡es un pecado no comer salchicha alheira!
40 minutos y 46 kilómetros separan Torre de Moncorvo de Carrazeda de Ansiães. Un hermoso pueblo transmontano cerca de la frontera con la vecina España. Un lugar muy antiguo que se remonta a la edad media y que se encuentra cerca de la confluencia de los ríos Duero y Sabor. El gran símbolo de la ciudad es su imponente Iglesia Matriz, que ostenta el título de Patrimonio Nacional y es la mayor de Trás-os-Montes.
HISTORIA DE CARRAZEDA DE ANSIÃES
Tiene una superficie de 282 kilómetros cuadrados y es una tierra de paisajes contrastados. Sólo en el siglo XVIII pasó a llamarse Carrazeda de Ansiães, hasta entonces sólo se llamaba Ansiães. La presencia humana en esta región es muy antigua. Aquí se pueden encontrar vestigios de pinturas rupestres y dólmenes (monumentos funerarios) que se remontan a la prehistoria (un periodo que va desde el principio de los tiempos hasta el 3500 ac). Posteriormente, los romanos ocuparon este territorio y dejaron numerosas huellas de su paso (puentes, mosaicos, calzadas). Portugal se fundó en 1143, pero la primera carta de Ansiães se remonta al siglo XI (concedida por el rey Fernando Magno). En 1734, la gestión de Ansiães pasó a Carrazeda, dando lugar al nombre actual (que conserva la memoria del condado).
GASTRONOMÍA DE CARRAZEDA DE ANSIÃES
Carrazeda de Ansiães también es famosa por sus buenos vinos, sus grandes digestivos (“vinho tratado”) y su magnífica gastronomía. No olvide que la carne ahumada es el rey en este condado. Su calidad y sabor son incomparables. El salpicão, el jamón y la carne de chorizo son manjares que no deben perderse en Carrazeda de Ansiães.
Si le gusta la caza, pruebe el conejo à caçador, la perdiz o el jabalí. En Senhora da Ribeira (Foz-Tua), pida el pescado de río acompañado de una salsa de escabeche o frito. Si visita la región en septiembre, asista a la romería de Santa Eufemia y pruebe la “marrã” (plato de cerdo asado).
Si es usted un “tenedor” más conservador, debe saber que esta región también es famosa por su bacalao, la feijoada a la transmontana, el pulpo cocido (en Navidad) y el cabrito asado. Para los golosos (como yo), lo mejor llega al final de la comida: el arroz doce, los folares doces (en Semana Santa), los pasteles con manzana y los dulces de calabaza son los dulces regionales.
RESTAURANTES EN CARRAZEDA DE ANSIÃES
RESTAURANTE CONVÍVIO
Más de 260 opiniones en Google y una valoración global de 4,5 estrellas (sobre un máximo de 5). Se presenta como un restaurante de 1 cifra ($), es decir, un restaurante barato. Los comentarios positivos insisten en la amabilidad del personal, el ambiente familiar y la calidad de la comida. Una gran opción para los que les gusta la comida a la parrilla.
HOTELES EN CARRAZEDA DE ANSIÃES
QUINTA DO PALAME
Hotel de 3 estrellas. Está muy cerca de Vila Flor y a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad de Carrazeda de Ansiães. Más de 100 opiniones en Google y una valoración global de 4,6 (sobre 5). Fue el hotel que encontramos con la mejor relación entre la calificación dada por los usuarios y el precio. Los comentarios insisten en la tranquilidad del lugar, la belleza del paisaje, la amabilidad del personal y la comodidad de las habitaciones. Cuenta con una piscina al aire libre.