Azores, Portugal, un archipiélago situado en medio del océano Atlántico, que se caracteriza por su inconfundible paisaje. En las Azores, los edificios pintados de blanco y los elementos de piedra oscura contrastan con el exuberante telón de fondo verde y el azul profundo del mar que rodea sus islas. En las Azores, nos enfrentamos a la dualidad de la naturaleza, a veces tranquila, otras veces rebelde. Allí podemos experimentar de primera mano la enorme tranquilidad de la montaña, ¡pero también la furia del mar!
AZORES, PORTUGAL
Aunque destacan por sus elementos naturales, las Azores también nos ofrecen un patrimonio material y cultural muy rico, que encanta a todos los que las visitan. Si visita las Azores, estamos seguros de que no se arrepentirá. Querrá volver una y otra vez…
¿CUÁNTAS ISLAS HAY EN LAS AZORES?
El archipiélago de las Azores está formado por nueve islas y algunos islotes. Estas islas, de origen volcánico, se dividen normalmente en tres grupos distintos: el Grupo Oriental, el Grupo Central y el Grupo Occidental. El Grupo Oriental es el más cercano a Portugal continental y contiene la mayor isla del archipiélago. Comprende las islas de Santa María y Sao Miguel. El Grupo Central es el grupo con mayor número de islas y donde se encuentra el punto más alto del país, el monte Pico. Comprende las islas de Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico y Faial. El Grupo Occidental es el más alejado del continente europeo y alberga la isla más pequeña. Está compuesta por las islas de Corvo y Flores.
¿DÓNDE ESTÁ Y CÓMO IR A LAS AZORES?
La Región Autónoma de las Azores está situada en el noreste del Océano Atlántico, a unos 2000 km de la Península Ibérica. Pertenece a la región de la Macaronesia (“islas afortunadas”) junto con Madeira, Canarias y Cabo Verde. La mejor manera de viajar a las Azores es, sin duda, en avión. Debido a la liberalización del espacio aéreo, ahora es más fácil volar a las Azores, ya que hay más vuelos y compañías aéreas más asequibles. Hay aeropuertos en varias islas del archipiélago, a saber: São Miguel, Santa Maria, Faial, Pico y Flores. Las demás islas cuentan con aeropuertos o aeródromos, por lo que es posible llegar a cualquiera de ellas por vía aérea. También es posible viajar en barco entre islas.
¿CÓMO MOVERSE POR LAS AZORES?
Cuando se trata de viajar dentro de las islas Azores, hay varias opciones. La mayoría tiene servicio de autobús. Sin embargo, el reducido número de rutas y autobuses en circulación hace que esta modalidad sólo sea práctica en algunos casos concretos, como por ejemplo la circulación dentro de los centros urbanos. Por lo tanto, la mejor manera de desplazarse por las Azores es en coche. Hay numerosos servicios de alquiler de coches en todas las islas, incluidos los aeropuertos. Aun así, si quieres alquilar un coche, te aconsejamos que lo hagas con antelación, ya que hay mucha demanda. Para los que no quieran esta opción, la alternativa puede ser apuntarse a excursiones y visitas guiadas ofrecidas por empresas turísticas que incluyen el transporte.
¿CUÁL ES LA TEMPERATURA DEL AIRE Y DEL MAR EN LAS AZORES?
El archipiélago de las Azores tiene un clima templado. En verano, la temperatura media es de unos 24ºC y en invierno de unos 13ºC. Es decir, el archipiélago tiene, por regla general, temperaturas que pueden considerarse suaves prácticamente todo el año. Esta región se caracteriza por una elevada humedad relativa, en torno al 75% la mayor parte del tiempo, lo que puede repercutir en la sensación térmica. En cuanto al agua del océano en la zona costera de las islas, tiene temperaturas muy agradables en verano: ¡entre 17ºC y 23ºC! Estas temperaturas se deben al paso de la corriente del Golfo y son un excelente aliciente para darse varios baños en el mar.
¿QUÉ VISITAR EN LAS AZORES?
Las Azores están formadas por nueve islas que tienen mucho que ofrecer. Aunque comparten algunas características entre ellas, cada isla tiene atributos que la distinguen de las demás y la hacen única. En las siguientes líneas pretendemos presentarle -en términos generales- lo que puede encontrar en cada una de ellas, para ayudarle en la difícil tarea de elegir cuál (o cuáles) visitar.
SANTA MARIA
Santa María, también conocida como Ilha do Sol, fue la primera isla descubierta y poblada en las Azores. Esta isla está dotada de una gran belleza natural, donde destacan las playas de arena fina. Praia Formosa es la más famosa de todas, ya que se considera la playa más bonita del archipiélago. Tiene una arena de color más claro y es muy popular entre los turistas. Es en esta playa donde tiene lugar un importante evento musical en las Azores, el Festival de Maré de Agosto, que se celebra desde 1987.
El municipio de Vila do Porto es la región más antigua. En el centro histórico encontramos importantes monumentos, como la Iglesia Matriz de Nossa Senhora da Assunção y la Capilla de Santo Antão, pero también innumerables bares, restaurantes y tiendas, por lo que merece la pena dar un paseo por allí. Para conocer las costumbres y tradiciones de esta isla, no deje de visitar la Cooperativa de Artesanía Santa María. Aquí aprenderá más sobre la historia de la isla, pero también podrá ver los distintos tipos de artesanía que se producen tradicionalmente allí, como las colchas de retazos. Además, es un buen lugar para probar algunos de los dulces regionales.
Si le gusta el senderismo y acercarse a la naturaleza, Santa María tiene muchas opciones a su disposición. La isla cuenta con varios senderos peatonales. Uno de los más emblemáticos es el Pico Alto, el punto más alto de la isla. También sugerimos una visita al pueblo de Maia, una tranquila aldea situada al pie de un acantilado, en una zona de bahía. Allí se encuentra la Cascada de Aveiro, de cien metros de altura.
ISLA DE SÃO MIGUEL
São Miguel, la isla verde, es la mayor del archipiélago. En São Miguel encontramos una “muestra” de todo lo que ofrecen las demás islas, lo que la convierte en una isla de excepcional diversidad y belleza. Esta isla es conocida por sus magníficas lagunas, entre las que destacan la Lagoa das Sete Cidades y la Lagoa do Fogo. Si es aficionado al senderismo, aproveche para seguir los distintos senderos que le llevan a las diferentes lagunas y, de esta forma, podrá ver paisajes que le dejarán sin palabras.
Si le gusta el agua, en São Miguel no le será difícil encontrar opciones interesantes. Hay playas de arena negra con buen acceso, como la Praia de Santa Bárbara, pero también el Ilhéu de Vila Franca do Campo, al que sólo se puede acceder en barco y que tiene una playa circular cuyo terreno cambia mucho según la marea. Esta isla también cuenta con una serie de piscinas naturales. Lo más destacado es Ponta da Ferraria, donde las aguas del océano se mezclan con las aguas calentadas por los vapores volcánicos. También cabe destacar Caldeira Velha y Poça D. Beija, piscinas de agua caliente en entornos muy diferentes.
Vila das Furnas es un bonito pueblo con fumarolas en el centro donde se elabora el famoso cocido de Furnas. Si tiene la oportunidad, dé un paseo por el parque Terra Nostra. Por último, mencionamos Ponta Delgada, una de las capitales del archipiélago. El centro histórico cuenta con varias atracciones, incluido un puerto deportivo, donde se puede tomar una copa con vistas al mar.
TERCERA ISLA, AZORES
La isla de Terceira, también llamada la isla de las lilas, destaca por sus hermosos paisajes. Los paisajes de Terceira se pueden admirar desde varios miradores, por ejemplo, el Miradouro do Facho, el Monte Brasil y la Serra do Cume. Para vivir una experiencia inolvidable en esta isla, le sugerimos una excursión a Algar do Carvão, un volcán situado en el centro de Terceira. Se puede pasear por su interior y el recorrido se realiza por un enorme conjunto de escaleras. Dentro de la cueva, en el fondo, hay una laguna. La experiencia de nadar en el océano se puede vivir en Calheta dos Biscoitos, la mayor piscina natural de la región.
La ciudad de Angra do Heroísmo es la capital histórica y fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Su centro histórico destaca por ser muy colorido y por tener varios edificios de alto valor patrimonial. Para terminar, no podemos dejar de sugerir una visita a la ciudad de Praia da Vitória. Aquí se puede apreciar la arquitectura típica, pero también disfrutar del puerto deportivo. También hay una playa muy apreciada por los lugareños y los turistas.
ISLA DE SÃO JORGE
São Jorge, la Isla Marrón, es el destino ideal para quienes desean hacer turismo de aventura. Ofrece condiciones para realizar varias actividades acuáticas, como el surf y la vela, pero también es un lugar estupendo para hacer senderismo y explorar cuevas. Esta isla, conocida por sus fajãs (tierras cultivables junto al mar), está dotada de paisajes únicos. Los senderos peatonales que existen en São Jorge permiten ver de cerca las fajãs, símbolo de la relación del hombre con la naturaleza. La fajã de Caldeira do Santo Cristo es considerada una de las más bellas y presenta una enorme variedad de fauna y flora. La fajã do Ouvidor, que también tiene una belleza innegable, tiene la ventaja de tener buenos accesos y piscinas naturales, como la Piscina Natural de Simão Dias.
Una de las cuevas que se pueden visitar es la de Algar Montoso. Sin embargo, para explorar las cuevas es aconsejable tener una buena preparación física y es imprescindible ir acompañado de un guía experimentado. En Fajã dos Vimes se encuentra el famoso Café Nunes. El café que se sirve en este establecimiento se cultiva en la parte trasera de la casa de su propietario. Además de degustar el café, también se puede realizar una visita a la plantación, una actividad apreciada por turistas de todo el mundo. Nos queda mencionar que no puede terminar su visita sin probar el delicioso queso de São Jorge. ¡Una verdadera delicia!
ISLA GRACIOSA, AZORES
La Isla Graciosa, a veces llamada la Isla Blanca, fue clasificada como Reserva Mundial de la Biosfera. En esta isla se pueden encontrar especies raras de aves marinas, y la preservación de estos espacios es de suma importancia. Uno de los lugares donde se pueden observar estas aves es en el Ilhéu da Praia, que se puede visitar siempre que se sigan una serie de normas. Graciosa es muy popular para las actividades acuáticas como el buceo y la pesca. Las bahías de Santa Cruz, Folga y Praia ofrecen condiciones ideales para practicar deportes marítimos como el windsurf y la vela.
Pero estas no son las únicas actividades que se pueden realizar en la isla. Aquí también se puede practicar el senderismo, por ejemplo, en el sendero que rodea Caldeira. Si le gusta la aventura, no se pierda la Furna do Enxofre, uno de los geositios más importantes del archipiélago. El interior de este volcán es visitable y la cavidad tiene una impresionante profundidad de 40 metros. Hay un centro de visitantes para que pueda disfrutar del lugar con total seguridad. El faro más alto de las Azores es el de Ponta da Barca. Aquí encontrará un mirador desde el que podrá ver el Ilhéu da Baleia, una formación rocosa muy famosa y un hito del paisaje de esta isla. Otro símbolo del paisaje de Graciosa son sus molinos de viento, que se encuentran en varios lugares.
Para relajarse, vaya a las Termas do Carapacho. Se utilizan desde el siglo XVII y se cree que sus aguas contienen poderes milagrosos y curativos. La arquitectura de esta isla se puede apreciar en todo su esplendor en el municipio de Santa Cruz da Graciosa, cuyo centro histórico es muy interesante y que cuenta con varias iglesias que merecen una visita.
ISLA DEL PICO, AZORES
La isla de Pico es la isla gris y alberga el punto más alto de Portugal, la montaña de Pico, con 2.351 metros de altura. Es posible escalar la montaña, sin embargo, esta hazaña sólo debe ser llevada a cabo por aquellos con experiencia y en buena forma física. En esta isla se encuentra una región que ha sido clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido al vino que allí se produce, Madalena do Pico. Visite esta región, dé un paseo por el centro histórico, los viñedos, vaya al museo y, por supuesto, ¡pruebe el vino que la hace famosa!
Lajes do Pico es la ciudad más antigua de la isla. El centro histórico cuenta con edificios que datan del siglo XVI, como la Ermida de São Pedro. Al igual que otras islas, esta zona se dedicó intensamente a la pesca de ballenas en el pasado y el Museo de los Balleneros es el lugar ideal para aprender más sobre este tema. En la zona de Lajes do Pico también se puede disfrutar de piscinas naturales y rutas de senderismo y practicar el buceo. Otras piscinas de Pico que merece la pena mencionar son las piscinas naturales de Criação Velha, con sus aguas claras y tranquilas y zonas rocosas pero también arenosas.
Para los que les gusta acampar, la isla de Pico es un gran destino. El Parque Forestal de Prainha do Norte cuenta con casi dos hectáreas de vegetación autóctona de las Azores. Aquí encontrará un área de picnic, un parque infantil y una zona de acampada, un lugar que proporciona buenas horas de ocio y descanso en familia. La zona de Moinho de Vento do Morricão también es una buena apuesta. Cerca de este histórico molino de viento, encontrará zonas de acampada y de picnic. A poca distancia, se encuentra la Poça das Mujas, una zona de piscinas naturales.
ILHA DE FAIAL, AZORES
La isla de Faial, o isla azul, es un lugar lleno de vida e historia, donde no faltan puntos de interés y oportunidades para realizar diversas actividades. Horta es la principal ciudad de la isla y sin duda merece una visita. Uno de los principales elementos de esta ciudad es su puerto deportivo, construido en la década de 1980. El puerto deportivo de Horta es una obra de arte al aire libre en constante mutación, ya que es tradicional que los marineros y navegantes aprovechen su paso por el puerto deportivo para pintar su barco. Es el cuarto puerto deportivo más visitado del mundo. Desde aquí se puede disfrutar de una vista privilegiada del monte Pico. No podemos hablar de Horta y su puerto deportivo sin mencionar el Peter Café Sport, uno de los bares más famosos del mundo y punto de encuentro de los navegantes. Visite este histórico establecimiento y pruebe el gin-tonic.
La isla de Faial es un lugar excelente para el buceo y el avistamiento de ballenas. Esta isla tiene un pasado estrechamente ligado a la industria ballenera, que en su día fue el principal motor de su economía. Para saber más sobre esto, le sugerimos que visite uno de los museos de la isla dedicados al tema, entre ellos el Museo Scrimshaw. El volcán de Capelinhos es uno de los lugares que no debe perderse. Este volcán, que entró en erupción en 1957, provocó profundos cambios en la isla, marcando su historia reciente. El Centro de Interpretación del Volcán de Capelinhos es una visita obligada y ha sido considerado uno de los mejores museos de Europa. La playa de Porto Pim es la más popular de Faial y es imposible quedarse indiferente ante ella. Esta playa, situada en una bahía, se caracteriza por sus aguas tranquilas y un paisaje circundante de singular belleza.
ISLA DE LAS FLORES, AZORES
La isla de Flores, a veces llamada la Isla Rosa, se caracteriza por sus paisajes muy verdes y salvajes, un poco diferentes a los de las demás islas del archipiélago. Uno de los grandes atractivos de la isla de Flores son sus paseos en barco por la costa, donde podrá disfrutar de sus singulares paisajes desde una perspectiva diferente.
Uno de los lugares más populares de la isla es el Poço da Alagoinha, formado por veinte cascadas. El Poço do Bacalhau es otro lugar con una cascada, ésta de noventa metros de altura. El agua que sale de la cascada está helada y los más valientes pueden aventurarse a probar el baño aquí.
Vaya a la Rocha dos Bordões, una formación rocosa con un aspecto peculiar, y déjese encantar por las maravillas que la Naturaleza es capaz de crear. Otra de las maravillas que no puede perderse en una visita a la Isla de Flores son la Lagoa Negra y la Lagoa Comprida. Situadas una al lado de la otra, estas lagunas se caracterizan por sus aguas oscuras. La Lagoa Negra es bastante profunda y sus aguas llenan la Lagoa Comprida.
ISLA DE CORVO, AZORES
La isla de Corvo es la más pequeña de todo el archipiélago y se conoce como Ilha Preta (Isla Negra). El único lugar habitado de la isla es el pueblo de Corvo. De este núcleo urbano destaca la Iglesia de Nossa Senhora dos Milagres, construida en el siglo XVIII. En el pueblo también se encuentra el Imperio del Divino Espíritu Santo o Casa do Espirito Santo. Este edificio fue el antiguo centro cultural y social de la isla y en la actualidad es la sede de las celebraciones oficiales. Para obtener información útil sobre qué ver y hacer en esta pequeña isla, le sugerimos que se pase por el Centro de Interpretación Medioambiental y Cultural de Corvo, donde se ofrece todo tipo de ayuda a los visitantes.
La principal atracción turística de Corvo es el llamado Caldeirão, un gran elemento volcánico con una laguna en su interior. La Praia da Areia, también llamada Portinho da Areia, es la única playa con arena de toda la isla. Merece la pena visitarlo por la transparencia de sus aguas. Si es usted un viajero que busca tranquilidad durante sus vacaciones, la isla de Corvo es posiblemente el destino perfecto para usted.
VISITA VIRTUAL A LAS AZORES
EXPERIENCIAS IMPERDIBLES EN LAS AZORES
BALNEARIOS, RELAX Y BIENESTAR EN LAS AZORES
Si busca un destino para relajarse, las Azores son, sin duda, una excelente opción. Además de la belleza natural de sus islas, que en sí misma ya tiene un efecto relajante, el archipiélago ofrece algunas experiencias relajantes que le encantarán. El termalismo es una actividad que une salud y ocio, realizando diversos tratamientos con aguas termales en su lugar de origen. Las condiciones geológicas del archipiélago de las Azores dan lugar a recursos hidrotermales caracterizados por manantiales de agua carbónica y cascadas de agua de hierro. Estos recursos se conocen y explotan desde el siglo XVI y, en el pasado, se creía que estas aguas tenían poderes milagrosos. Estas aguas tienen propiedades terapéuticas y relajantes y tienen numerosos beneficios, como la reducción del estrés, la mejora de la circulación sanguínea, la limpieza y la hidratación de la piel, entre otros muchos.
São Miguel y Graciosa son las dos islas que destacan a este nivel, ofreciendo una mayor oferta o los servicios de mayor calidad. En São Miguel se encuentran las piscinas de Vale das Furnas, el Parque Terra Nostra, Termas da Ferraria, Poça D. Beija y Caldeira Velha. En la isla Graciosa, están las famosas Termas do Carapacho. Un consejo importante: si quiere probar a bañarse en las aguas de hierro, le aconsejamos que lleve ropa de baño oscura y vieja, ya que es muy habitual que estas aguas manchen los tejidos.
EXCURSIONES A PIE EN LAS AZORES
Las Azores cuentan con una red de senderos peatonales clasificados, lo que las convierte en un lugar muy agradable para quienes disfrutan de los largos paseos. Al ser senderos clasificados, ofrecen todas las condiciones para ser disfrutados con total bienestar y seguridad. Aun así, creemos que es muy importante informarse sobre las características de los senderos que pretende explorar antes de iniciar sus paseos, para estar bien preparado. Puede hacer la caminata de forma independiente u optar por comprar un programa que incluya un guía y transporte. Los senderos del archipiélago son en realidad los pocos caminos terrestres que existían en las islas en el pasado, ya que la mejor forma de viajar era por mar. Los caminos son estrechos y a veces sinuosos, y eran utilizados por los habitantes para desplazarse a pie o a caballo.
Estos senderos, que tenían una vertiente muy práctica, han sido objeto de conservación o rehabilitación y actualmente se utilizan como medio para conocer mejor las islas, facilitando el acceso a zonas ocultas o más elevadas. Los senderos atraviesan zonas de enorme belleza y donde se pueden observar los mejores paisajes de las islas, dando acceso a volcanes, lagos, fajãs y cascadas. Es una actividad que puede practicarse durante todo el año. En total, el archipiélago cuenta con más de sesenta senderos, para todos los gustos y con diferentes niveles de dificultad. Para los más aventureros, hay extensas rutas en varias islas. Destacamos São Jorge, que tiene dos rutas de alta dificultad y también Faial, donde hay un sendero que va de un extremo a otro de la isla.
BUCEO EN AZORES
Si le gusta el buceo, las Azores son un lugar que debería estar en lo alto de su lista. El archipiélago se caracteriza por un clima favorable y unas corrientes marinas moderadas, lo que proporciona unas condiciones excelentes para la práctica de este deporte. Además, también alberga una fauna y flora muy diversas, lo que la hace aún más atractiva. La mejor época del año para bucear en las Azores es entre los meses de junio y septiembre, debido a la temperatura del agua. Sin embargo, tiene buena visibilidad durante todo el año.
Todas las islas cuentan con centros de buceo. Para los principiantes, sugerimos la zona de Santa Cruz da Graciosa, que se caracteriza por su poca profundidad y su fácil acceso. Para el nivel intermedio, la isla de Flores es más adecuada, ya que tiene una profundidad algo mayor que la de Graciosa. Para los buceadores más experimentados, la isla de Pico ofrece las condiciones más interesantes. No podemos dejar de mencionar el Ilhéu de Vila Franca do Campo, en São Miguel, ya que es el lugar más popular para bucear en las Azores.
Es importante recordar que, para poder bucear, hay que tener un certificado internacional. Si no tiene un certificado, puede optar por hacer un curso de buceo y contar con la presencia de un instructor durante la actividad.
OBSERVACIÓN DE CETÁCEOS
El archipiélago de las Azores tiene, desde hace mucho tiempo, una fuerte relación con los cetáceos. En el pasado, se caracterizaba por la caza de ballenas, una de las industrias más importantes de la región, que afortunadamente ya no existe. Hoy en día, la relación continúa pero ha adquirido una vertiente turística, a través de las excursiones de observación de ballenas. En las Azores hay más de veinte especies de cetáceos, es decir, ¡un tercio de las especies de ballenas que existen en el mundo se pueden observar en el archipiélago! En verano, es posible observar cachalotes, delfines manchados, ballenas barbudas y sardinelas. En invierno, la especie más avistada es la ballena azul, el mayor animal del planeta.
Los servicios de observación de ballenas y delfines suelen consistir en un viaje en barco y la observación de los animales. Le acompañará un guía que compartirá información sobre las distintas especies y tendrá la oportunidad de tomar fotografías. En algunos casos, también existe la posibilidad de nadar con delfines, una experiencia sin duda inolvidable. Uno de los lugares más adecuados para realizar esta actividad es la ciudad de Horta, en Faial. Aquí se encuentran los centros de investigación de la Universidad de las Azores, que se dedican al estudio de estos animales y los guías suelen ser científicos. São Miguel, Ponta Delgada y Vila Franca do Campo son los mejores lugares para encontrar este servicio. En la isla de Pico, donde siempre ha habido una fuerte tradición ballenera, se pueden encontrar varios museos y centros etnográficos dedicados a este tema. De este modo, se puede combinar un aprendizaje más histórico y teórico con la práctica de la observación de animales.
PARAPENTE EN AZORES
El parapente es otra actividad interesante que puede probar durante su visita a las Azores. Prácticamente todas las islas tienen buenas zonas de despegue y aterrizaje, por lo que no es difícil encontrar un lugar para practicar esta actividad. Es importante mencionar que el parapente se puede practicar durante todo el año, sin embargo, es en verano cuando se dan las mejores condiciones para esta modalidad.
Aunque se puede hacer parapente en varias islas, São Miguel es, sin duda, el mejor lugar para practicar este deporte. La isla cuenta con innumerables lugares con las características ideales para su práctica. En São Miguel se puede volar sobre los cráteres volcánicos de los lagos de Fogo y Sete Cidades, donde se puede combinar la emoción del parapente con un paisaje impresionante.
Si desea practicar el parapente durante su estancia, póngase en contacto con el Clube Asas de São Miguel (CASM), donde encontrará información sobre este deporte y toda la asistencia necesaria. Es también en São Miguel donde se celebra el Festival de Parapente de las Azores, donde se pueden ver demostraciones de profesionales de este deporte.
SURF EN AZORES
Las Azores ofrecen un entorno idílico para los amantes del surf. Las buenas condiciones en el agua, junto con la belleza del paisaje, dan como resultado una experiencia de surf única. Por estas razones, el archipiélago es muy buscado por los surfistas, especialmente de Portugal y España continental.
Al igual que ocurre con otras actividades, es posible practicar el surf en las Azores durante todo el año, y cada estación tiene sus ventajas e inconvenientes. En invierno, el oleaje es más fuerte, lo que se debe a las depresiones y frentes fríos. En verano, el oleaje viene del sur, provocado por las tormentas tropicales y se conoce como “marea de agosto”. Teniendo en cuenta estos factores, algunas personas consideran que las mejores épocas para surfear son la primavera y el otoño. Esto se debe a que, durante el invierno, es posible que el oleaje sea demasiado fuerte y, por otro lado, en verano a veces es inconsistente.
Todas las islas son aptas para el surf, pero São Miguel es la que ofrece las mejores condiciones y donde se puede surfear todo el año. Acoge varios campeonatos de surf, como el Circuito Mundial WQS en Ribeira Grande y el Campeonato Azores Airlines Masters en la playa de Santa Bárbara. Cabe destacar que la fajã do Santo Cristo, en la isla de São Jorge, se considera una visita obligada para los surfistas que conocen el archipiélago.
OBSERVACIÓN DE AVES EN LAS AZORES
En los últimos años ha aumentado la popularidad de las Azores como destino para la observación de aves. Actualmente hay empresas que ofrecen este servicio en casi todas las islas. Debido a su posición geográfica, el archipiélago de las Azores se destaca como un lugar que ofrece condiciones excepcionales para la observación de algunas especies, concretamente las migratorias. De hecho, ¡es el único punto de Europa por el que pasan las aves migratorias americanas! Ya se han observado casi 400 especies diferentes en las Azores, 30 de las cuales eligen el archipiélago para anidar.
En São Miguel y Graciosa destacan las especies endémicas, por ejemplo el Priolo, una especie muy rara que sólo existe en una pequeña región de São Miguel y el Painho-de-Monteiro, un ave marina nativa de los islotes de Graciosa. En la isla de Terceira es habitual ver gaviotas y limícolas. En cuanto a las islas de Flores y Corvo, son lugar de paso de paseriformes americanos.
Si tiene la intención de ir a observar aves en las Azores, es esencial llevar ropa y calzado cómodos. No olvide llevar un chubasquero, ya que el tiempo es inestable y puede llover en cualquier momento.
COCINA TÍPICA DE AZORES
Las Azores son conocidas por la excepcional frescura de sus productos. Las vacas de las Azores, uno de los símbolos del archipiélago, son conocidas por producir leche y queso de gran calidad, pero también carne, que se utiliza en la gastronomía de la región. La gastronomía de las Azores es rica y variada y cada isla tiene sus propios platos típicos. El guiso de Furnas es sin duda el más famoso de los platos de las Azores. Pero hay otros que también gozan de fama, como el chuletón al estilo regional, el bistec de cuadril al estilo Terceira, los chicharros fritos con salsa Villanova y las sopas Espirito Santo. Cada isla también desarrolló sus propias especialidades en cuanto a dulces. La massa sovada, las malassadas, los carrilhos y las queijadas da Vila son algunos ejemplos de los que debe probar. La lista ya es larga, pero no podemos hablar de la gastronomía azoriana sin mencionar la piña de las Azores, el queso de São Jorge y el vino tinto de Pico.
HISTORIA SUCINTA DE AZORES
Las Azores son un archipiélago portugués que a lo largo de la historia ha demostrado tener una gran importancia estratégica, especialmente como punto de parada en los viajes por mar. La fecha del descubrimiento de este archipiélago sigue siendo incierta, ya que se produjo entre mediados del siglo XIV y el siglo XV. Sin embargo, se sabe que Gonçalo Velho Cabral llegó a la isla de Santa María en 1431 y que, en los años siguientes, se reconocieron las demás islas, en dirección este-oeste. Tras el viaje de Gonçalo Velho Cabral, el Infante D. Henrique ordenó poblar la isla.
Las Azores son un punto de escala durante la Era de los Descubrimientos y, posteriormente, en el Océano Índico. También se convirtieron en un espacio de resistencia en momentos de crisis o cambio en Portugal, como en la crisis de sucesión de 1580 y durante las guerras liberales. En el siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial, fueron utilizados como punto estratégico por las fuerzas aliadas. En el siglo XVIII, fue en las Azores donde se desarrollaron exclusivamente algunas de las industrias importantes del país, como la caza de ballenas y el cultivo de té y tabaco. Las Azores están consagradas como región autónoma en la Constitución de 1976.